Sostenibilidad en arquitectura
A día de hoy nos vemos claramente afectados por el cambio climático y las crisis medioambientales que existen alrededor de nuestro planeta. Con el paso de los años se han ido aumentando las causas de que se produzcan efectos devastadores en los climas donde habitamos, sin hacer un gran esfuerzo para prevenir aún más daños. Por suerte, la gente parece comenzar a concienciarse cada vez más de lo que esta sucediendo, y empiezan a tomar parte para prevenir una catástrofe aún mayor. Pero, como podemos contribuir a mejorar esto? Usando elementos reciclables, permitiendo la regeneración de recursos, sin exceder la emisión de gases que puede soportar la capacidad de absorción de los receptores, y muchos más ejemplos que aunque parezcan insignificantes por ser mínimos, acaba sumando. Reducir, reusar y reutilizar, como conceptos clave.

Por ejemplo, se está implementando nuevos tipos de economía relacionadas a la sostenibilidad medioambiental. La economía circular circular se centra en el ciclo de los recursos, un modelo basado en la reutilización y reparación de los materiales. Mientras tanto la economía verde tiene como objetivo mejorar el bienestar humana manteniendo igualdad entre el ambiente y los recursos de su alrededor, protegiendo así los ecosistemas y sus especies.
Los edificios saludables son algo que se ven cada vez más, ya que relacionan la biología humana con el entorno que le rodea. Estas estructuras permiten una correcta evapotranspiración, intercambio con las radiaciones térmicas y con la luz natural.

Otro caso que se hace más popular entre los arquitectos son la bioarquitectura y la arquitectura bioclimática. La bioarquitectura consiste en minimizar los impactos negativos de las construcciones sea en la salud de los ocupantes o del medio ambiente. Atención al aislamiento e inercia térmica como característica principal. Mientras tanto, la arquitectura bioclimática representa un método de trabajo que dirige el proyecto para conseguir unos objetivos de sostenibilidad.
Los materiales tradicionales experimentados a lo largo de los siglos en la arquitectura tradicional garantizan condiciones de mayor salubridad y bienestar comparados con los materiales sintéticos que se usan hoy en día.
