Arquitectura en la historia – 2
Bizantina
- Es preminentemente religiosa con énfasis en los detalles interiores, usando sobre todo la piedra espoliada por prisas o por ahorro.
- En esta etapa se construyó la Santa Sofía, una estructura religiosa que consiste de un cubo rematado con una cúpula, que representa la unión entre el imperio y la Iglesia. Contaba con contrafuertes y mosaicos para representar el cielo en el interior de la cúpula.
- En cuanto a la arquitectura militar, se adquiere un carácter más defensivo, ya que se reduce el tamaño de las ciudades. Destaca la Muralla de Teodosio de Constantinopla como sistema defensivo.

Prerrománica
- Longobardos, adquieren un estilo uniforme y además teniendo una gran formación en orfebrería, donde muchos elementos contaran con aplicaciones de pastas vidrieras como si fueran joyas.
- Los visigodos desarrollan una arquitectura eclesiástica que retoma el modela de la basílica romana tradicional.
- Los carolingios se caracterizan por querer reafirmar el arte clásico, intentando parecerse al imperio romano, haciendo estructuras enormes.
- Por último, los sajones se dedicaron a construir abadías y catedrales inspiradas en las basílicas romanas.
Islámica

- Característica por el uso de las torres y el agua, siendo a la vez sistemas defensivos y como miradores.
- Producen nuevos tipos arquitectónicos como mezquitas y los baños, buscando fines higiénicos para la época.
- Usando la cerámica y el yeso, adquieren el uso de patrones geométricos para la decoración.
Románica
- Por la inestabilidad política, se dedican principalmente a reforzar y fortificar las ciudades y palacios, que pasan a ser castillos.
- Se fundamenta el uso del arco redondo y de las bóvedas romanas que necesitan engrosamiento de los muros por su peso.
- Los edificios religiosos son libros de piedra caracterizados por grandes masas y proporciones pesadas.
Gótica
- Ensayan sistemas novedosos, llegando así a reforzar las bóvedas con nervios diagonales que permiten aligerar la estructura.
- Las catedrales góticas alcanzan grandes escalas para simbolizar que era la casa de Dios, junto con el uso de membranas de vidrio representando escenas sagradas.
- En cuanto a los edificios civiles, aparecen las lonjas y edificios de gremios. También se van construyendo ayuntamientos y multitud de palacios señoriales representando el poder que tenían.

Renacesntista

- Surge una importante cultura urbana, así que mercaderes y banqueros se erigen en protectores del arte y encargan edificios para si mismos.
- El interés por la recuperación de la romanidad con la idea de lograr los logros intelectuales y artísticos de la antigüedad clásica, redescubriendo la perspectiva.
- La nueva arquitectura debía ser comprensible racionalmente, arreglado por unas proporciones numéricas claras y descifrables. De aquí surgieron muchos artistas importantes como Michelangelo, Palladio, Alberti y Brunelleschi.
Barroca

- El barroco es la liberación espacial de las normas de los tratadistas, convenciones y todo lo estático que había.
- La arquitectura es un esfuerzo por conseguir los máximos efectos posibles del espacio modelado, de la manipulación del color, luz y detalle sensual.
- El rococó se distingue por la frivolidad y superficialidad de una decoración con el objetivo de sorprender y ostentar.
Neoclásica
- Algunos arquitectos franceses reinventaron una arquitectura de formas geométricas para expresar la función interior y propusieron una revolución arquitectctónica, siendo en cierto modo los pioneros de la arquitectura moderna.

Siglo XIX – XX
- Con la industrialización llegan nuevas tipologías constructivas como las naves, estaciones y hangares hechas de nuevos materiales proporcionados por la industria.
- Se fundan las escuelas politécnicas donde experimentaran con nuevos materiales y formas.
- Art- Nouveau, Modernismo
- Con el espíritu optimista del fin del siglo, se desarrolló un gusto estético que rompía con los historicismos para seguir ideas nuevas y modernas.
- Se caracteriza por líneas limpias, curvas y ondulantes inspiradas por la naturaleza y en el arte oriental.
- Las Vanguardias
- Con el constructivismo y el neoplasticismo, se busca el abstractismo y la búsqueda de un equilibrio de pureza entre esencia y materia.
- Nacía el Movimiento Moderno

