La Arquitectura en la historia – 1
La arquitectura siempre ha estado presente en nuestras vidas desde el comienzo de los tiempos, y gracias a los descubrimientos que hemos hecho, hemos podido ir evolucionando en este sector y haciendo proyectos de mayor nivel y complejidad. Aquí podemos distinguir varias etapas a lo largo de la historia, las cuales son:
Hace 5,000,000 – 4,000 a.C
- En esta etapa, las primeras personas no contaban con un hogar ya que eran nómadas. Años más tardes, se descubre que comenzaron a hacer pequeños campamentos donde contaban con una pequeña cabaña, pero ya comenzaban a tener un techo donde refugiarse.
- De aquí comenzarán a evolucionar estos campamentos en algo con más calidad, o incluso dándole forma a varias cuevas para convertirlas en sus hogares.
- Finalmente, cuando la agricultura está totalmente implantada, se pudieron hacer los primeros edificios los cuales daban lugar a la primera ciudad neolítica.


4,000 a.C – 1,200 a.C

- Con la llegada de la escritura a las costas del Tigris y el Eufrates, también llegan las primeras estructuras características conocidas como Zigurats. Son templos construidos encima de plataformas, con rampas y escaleras ascendentes, todo hecho de ladrillo.
- Mientras tanto, un tiempo después a las orillas del Nilo, estaban los egipcios que vivían con la dependencia de este río. Aquí llegaron los templos, los cuales eran edificios cultos y públicos, representando la casa de los dioses.
- Llegaron las pirámides, siendo un culto a los muertos ya que pretendían que fuesen construcciones eternas, sin querer que terminase la vida.
1,200 a.C – 1,100 a.C
- La polis, la ciudad griega rodeada de fortificaciones con la acrópolis en la zona más alta. Estas ciudades contenían las Ágoras (centro) donde se comerciaba y se hacían asambleas.
- También hicieron templos, que eran las estructuras mas importantes. Con ellas se consiguieron la perfección técnica como recursos ópticos para evitar deformaciones visuales.
- Los estadios y los teatros destacaron en la cultura griega que contaban con una excelente acústica. Y
- Por último las casas griegas, que eran sencillas, con poco espacio en el interior ya que pasaban la mayoría del tiempo fuera.

1,100 a.C – 400 d.C

- Los romanos implantaron las obras civiles, ya que eran especialistas en infraestructuras como redes de alcantarillado, acueductos, carreteras, puentes y murallas.
- También crearon los edificios públicos como las termas, el circo, los teatros la basílica y los anfiteatros, muchos de estos siendo dedicados al entretenimiento de los habitantes, que más tarde acabaran teniendo un gran impacto cultural.
- Las ciudades romanas estaban estructuradas de forma ortogonal, con tramas de calles rectangulares y con el fórum en el centro, que era un espacio al aire libre con funciones muy parecidas al Ágora.
- Mientras tanto, los edificios religiosos destacaron por el uso de arcos y bóvedas para solucionar muchos problemas técnicos que sufrían los griegos.
- En cuanto a las viviendas, tenemos la Domus, que la habitaban los más ricos y contienen mosaicos pinturas y esculturas en su interior. También estaba la Insula que eran las viviendas para los plebeyos, básicamente la mayoría de la población. Estas eran estructuras de tres o cuatro pisos hechos con materiales de poca calidad.

