Hace 5,000,000 – 4,000 a.C
- En esta etapa, las primeras personas no contaban con un hogar ya que eran nómadas. Años más tardes, se descubre que comenzaron a hacer pequeños campamentos donde contaban con una pequeña cabaña, pero ya comenzaban a tener un techo donde refugiarse.
- De aquí comenzarán a evolucionar estos campamentos en algo con más calidad, o incluso dándole forma a varias cuevas para convertirlas en sus hogares.
- Finalmente, cuando la agricultura está totalmente implantada, se pudieron hacer los primeros edificios los cuales daban lugar a la primera ciudad neolítica.


4,000 a.C – 1,200 a.C

- Con la llegada de la escritura a las costas del Tigris y el Eufrates, también llegan las primeras estructuras características conocidas como Zigurats. Son templos construidos encima de plataformas, con rampas y escaleras ascendentes, todo hecho de ladrillo.
- Mientras tanto, un tiempo después a las orillas del Nilo, estaban los egipcios que vivían con la dependencia de este río. Aquí llegaron los templos, los cuales eran edificios cultos y públicos, representando la casa de los dioses.
- Llegaron las pirámides, siendo un culto a los muertos ya que pretendían que fuesen construcciones eternas, sin querer que terminase la vida.
1,200 a.C – 1,100 a.C
- La polis, la ciudad griega rodeada de fortificaciones con la acrópolis en la zona más alta. Estas ciudades contenían las Ágoras (centro) donde se comerciaba y se hacían asambleas.
- También hicieron templos, que eran las estructuras mas importantes. Con ellas se consiguieron la perfección técnica como recursos ópticos para evitar deformaciones visuales.
- Los estadios y los teatros destacaron en la cultura griega que contaban con una excelente acústica. Y
- Por último las casas griegas, que eran sencillas, con poco espacio en el interior ya que pasaban la mayoría del tiempo fuera.

1,100 a.C – 400 d.C

- Los romanos implantaron las obras civiles, ya que eran especialistas en infraestructuras como redes de alcantarillado, acueductos, carreteras, puentes y murallas.
- También crearon los edificios públicos como las termas, el circo, los teatros la basílica y los anfiteatros, muchos de estos siendo dedicados al entretenimiento de los habitantes, que más tarde acabaran teniendo un gran impacto cultural.
- Las ciudades romanas estaban estructuradas de forma ortogonal, con tramas de calles rectangulares y con el fórum en el centro, que era un espacio al aire libre con funciones muy parecidas al Ágora.
- Mientras tanto, los edificios religiosos destacaron por el uso de arcos y bóvedas para solucionar muchos problemas técnicos que sufrían los griegos.
- En cuanto a las viviendas, tenemos la Domus, que la habitaban los más ricos y contienen mosaicos pinturas y esculturas en su interior. También estaba la Insula que eran las viviendas para los plebeyos, básicamente la mayoría de la población. Estas eran estructuras de tres o cuatro pisos hechos con materiales de poca calidad.


Bizantina

- Es preminentemente religiosa con énfasis en los detalles interiores, usando sobre todo la piedra espoliada por prisas o por ahorro.
- En esta etapa se construyó la Santa Sofía, una estructura religiosa que consiste de un cubo rematado con una cúpula, que representa la unión entre el imperio y la Iglesia. Contaba con contrafuertes y mosaicos para representar el cielo en el interior de la cúpula.
- En cuanto a la arquitectura militar, se adquiere un carácter más defensivo, ya que se reduce el tamaño de las ciudades. Destaca la Muralla de Teodosio de Constantinopla como sistema defensivo.

Prerrománica
- Longobardos, adquieren un estilo uniforme y además teniendo una gran formación en orfebrería, donde muchos elementos contaran con aplicaciones de pastas vidrieras como si fueran joyas.
- Los visigodos desarrollan una arquitectura eclesiástica que retoma el modela de la basílica romana tradicional.
- Los carolingios se caracterizan por querer reafirmar el arte clásico, intentando parecerse al imperio romano, haciendo estructuras enormes.
- Por último, los sajones se dedicaron a construir abadías y catedrales inspiradas en las basílicas romanas.
Islámica

- Característica por el uso de las torres y el agua, siendo a la vez sistemas defensivos y como miradores.
- Producen nuevos tipos arquitectónicos como mezquitas y los baños, buscando fines higiénicos para la época.
- Usando la cerámica y el yeso, adquieren el uso de patrones geométricos para la decoración.
Románica
- Por la inestabilidad política, se dedican principalmente a reforzar y fortificar las ciudades y palacios, que pasan a ser castillos.
- Se fundamenta el uso del arco redondo y de las bóvedas romanas que necesitan engrosamiento de los muros por su peso.
- Los edificios religiosos son libros de piedra caracterizados por grandes masas y proporciones pesadas.
Gótica
- Ensayan sistemas novedosos, llegando así a reforzar las bóvedas con nervios diagonales que permiten aligerar la estructura.
- Las catedrales góticas alcanzan grandes escalas para simbolizar que era la casa de Dios, junto con el uso de membranas de vidrio representando escenas sagradas.
- En cuanto a los edificios civiles, aparecen las lonjas y edificios de gremios. También se van construyendo ayuntamientos y multitud de palacios señoriales representando el poder que tenían.

Renacesntista

- Surge una importante cultura urbana, así que mercaderes y banqueros se erigen en protectores del arte y encargan edificios para si mismos.
- El interés por la recuperación de la romanidad con la idea de lograr los logros intelectuales y artísticos de la antigüedad clásica, redescubriendo la perspectiva.
- La nueva arquitectura debía ser comprensible racionalmente, arreglado por unas proporciones numéricas claras y descifrables. De aquí surgieron muchos artistas importantes como Michelangelo, Palladio, Alberti y Brunelleschi.
Barroca

- El barroco es la liberación espacial de las normas de los tratadistas, convenciones y todo lo estático que había.
- La arquitectura es un esfuerzo por conseguir los máximos efectos posibles del espacio modelado, de la manipulación del color, luz y detalle sensual.
- El rococó se distingue por la frivolidad y superficialidad de una decoración con el objetivo de sorprender y ostentar.
Neoclásica
- Algunos arquitectos franceses reinventaron una arquitectura de formas geométricas para expresar la función interior y propusieron una revolución arquitectctónica, siendo en cierto modo los pioneros de la arquitectura moderna.

Siglo XIX – XX
- Con la industrialización llegan nuevas tipologías constructivas como las naves, estaciones y hangares hechas de nuevos materiales proporcionados por la industria.
- Se fundan las escuelas politécnicas donde experimentaran con nuevos materiales y formas.
- Art- Nouveau, Modernismo
- Con el espíritu optimista del fin del siglo, se desarrolló un gusto estético que rompía con los historicismos para seguir ideas nuevas y modernas.
- Se caracteriza por líneas limpias, curvas y ondulantes inspiradas por la naturaleza y en el arte oriental.
- Las Vanguardias
- Con el constructivismo y el neoplasticismo, se busca el abstractismo y la búsqueda de un equilibrio de pureza entre esencia y materia.
- Nacía el Movimiento Moderno

